QUIÉNES SOMOS
¿Qué es LabinTic?
LabinTic es un grupo de docentes e investigadores de distintas disciplinas unidos por un objetivo común: explorar el impacto de la tecnología en la educación y desarrollar estrategias para su integración efectiva en la enseñanza y el aprendizaje. A través de la investigación y la formación, buscamos optimizar el uso de herramientas digitales, fomentando una aplicación crítica y reflexiva que prepare a docentes y estudiantes para un mundo cada vez más digital.
Nuestro trabajo combina el análisis teórico con aplicaciones prácticas en el aula. Colaboramos con profesores, instituciones y otros investigadores para comprender cómo las TIC pueden transformar los procesos educativos y promover su uso eficaz en diferentes contextos.






QUIÉNES SOMOS
Principales líneas de Investigación
- Competencia digital en docentes y estudiantes
- Analítica del aprendizaje y evaluación formativa
- Realidad virtual y aumentada en la educación
- Inteligencia artificial y educación
- Gamificación y aprendizaje basado en juegos
- Pensamiento computacional y programación
Investigamos el desarrollo de la competencia digital en distintos niveles educativos, centrándonos en la formación del profesorado y en el impacto de las herramientas digitales en la enseñanza. Analizamos cómo los planes de digitalización y el uso de plataformas educativas influyen en la práctica docente, así como las percepciones y necesidades de los futuros maestros respecto a las TIC. Además, estudiamos estrategias para mejorar la alfabetización digital del alumnado, promoviendo un uso crítico y eficiente de la tecnología en el aula. Nuestro objetivo es optimizar la integración de las TIC en la educación y fomentar una enseñanza adaptada a los desafíos digitales actuales.
Exploramos el potencial del Learning Analytics para mejorar la enseñanza y la evaluación en el aula. A través del análisis de datos de aprendizaje, estudiamos cómo los sistemas digitales pueden proporcionar retroalimentación formativa en tiempo real, permitiendo a los docentes ajustar sus estrategias pedagógicas. Investigamos la eficacia de plataformas de gestión del aprendizaje y su impacto en la adquisición de conocimientos, diseñando modelos que optimicen la personalización de la enseñanza y la detección temprana de dificultades en los estudiantes.
Analizamos el impacto de la realidad virtual (VR) y aumentada (AR) en el aprendizaje de diversas materias como la historia, las ciencias o las matemáticas. Nuestras investigaciones evalúan cómo estos entornos inmersivos pueden favorecer la comprensión de conceptos abstractos y potenciar la motivación del alumnado. También estudiamos la percepción de los futuros docentes sobre la implementación de estas tecnologías en el aula, identificando sus oportunidades y desafíos en la educación infantil y primaria.
Investigamos el papel de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza y el aprendizaje, centrándonos en sistemas de tutoría inteligente, asistentes virtuales y herramientas de automatización del feedback. Analizamos cómo la IA puede facilitar la personalización del aprendizaje y la mejora de la evaluación, sin sustituir el papel del docente. También exploramos el desarrollo de competencias en la alfabetización en IA, preparando a los futuros docentes para integrar la IA de forma ética y efectiva en sus prácticas educativas.
Estudiamos el impacto de la gamificación y el uso de videojuegos educativos en la enseñanza de distintas materias. Analizamos cómo las mecánicas de juego pueden mejorar la motivación y la retención de conocimientos, evaluando la percepción y el rendimiento del alumnado en entornos gamificados. También exploramos las creencias y actitudes de los futuros docentes respecto al uso de estos recursos en el aula, diseñando estrategias para su integración efectiva en el currículo educativo.
Investigamos cómo desarrollar el pensamiento computacional en educación infantil y primaria a través de la programación, la robótica educativa y actividades sin ordenador (unplugged). Analizamos el impacto de estos enfoques en la resolución de problemas y el razonamiento lógico del alumnado, así como su potencial para fomentar el aprendizaje interdisciplinar. Además, evaluamos la formación de los futuros docentes en esta área, identificando vías para su enseñanza en edades tempranas.





QUIÉNES SOMOS